Pechos más grandes con..

>> viernes, 3 de abril de 2009

Cada vez que se crea o se descubre algún procedimiento quirúrgico, poco es el tiempo que pasa para que se le encuentre también una aplicación estética. Alguna vez pasó con el Botox®, que era sólo una neurotoxina elaborada por una bacteria llamada Clostridium botulinum, causante del botulismo (se caracteriza por el desarrollo de alteraciones vegetativas, sequedad de boca, náuseas y vómitos y parálisis muscular progresiva), catalogada como arma química, utilizada como correctora del estrabismo (bizquera), ayuda a relajar los músculos en pacientes con ciertas parálisis, etc. Se convirtió en sinónimo de cero arrugas.


Los cambios son notables

Ahora, es el turno de las células madre. Están haciendo furor. No sólo reparan corazones o hacen crecer dientes nuevos, sino que ya se están comenzando a utilizar para incrementar el tamaño de los pechos. Esta terapia, cuyas diez primeras voluntarias serán tratadas en mayo, también será de ayuda a aquellas mujeres que hayan perdido sus mamas por culpa del cáncer.

Las células madre, con su capacidad para convertirse en cualquier tipo de tejido que el paciente necesite, serán posiblemente la solución para aquellas mujeres que creen tener un busto más pequeño que el adecuado. Se trata de un nuevo tratamiento que, además de lograr el incremento de ese par de glándulas tan especiales, provoca una reducción en la cantidad de grasa del abdomen. La base de la terapia son las células madre obtenidas de la grasa que recubre el estómago o los muslos, y aseguran que permitirían incluso hacer crecer pechos nuevos en las pacientes que han tenido que ser amputadas como consecuencia de una terapia contra el cáncer.

Kefah Mokbel, un cirujano especializado en mamas que se desempeña como consultor en el London Breast Institute del hospital Princess Grace, será quien se encargue de poner en marcha este proyecto. En el mes de mayo diez voluntarias comenzaran a ser tratadas por su equipo, y en pocas semanas deberíamos tener resultados palpables. Mokbel predice que los pacientes privados podrán comenzar a utilizar este tratamiento seis meses más tarde, con un costo similar al de una operación de implante de silicón. Los resultados, asegura, son mucho mejores con las células madre ya que en lugar de utilizar un relleno plástico para dar volumen son los propios senos los que crecen de forma natural.


Me gusta cuando los resultados de la ciencia son palpables

"Este es un avance muy interesante en la cirugía de mama", dice Mokbel. Los pechos tratados con células madre “se sienten más naturales, porque el nuevo tejido tiene la misma suavidad que el resto de la mama”, asegura. El tratamiento que ofrece el británico representa un gran avance respecto de los implantes tradicionales, ya que no se está introduciendo un cuerpo extraño en la paciente. Con las células madre no existen las complicaciones a largo plazo, las necesidades de reemplazo, no hay fugas ni tampoco cicatrices. La nueva técnica funciona bien en el aumento de tamaño, aunque no proporciona la firmeza y la elevación de un implante de siliconas. Esto se debe a que la mama adopta su forma natural, algo que no ocurre cuando se modifica su estructura con un agregado inorgánico.

Mokbel se muestra muy optimista. “Este es un avance muy interesante en la cirugía de mama” repite ante quien quiera escucharlo. Se extraen las células madre de la grasa de la misma paciente, y se elabora un concentrado que es mezclado con más grasa abdominal antes de ser inyectada en el pecho. Si bien se necesitan varios meses para lograr el tamaño deseado, los resultados son apreciables a las pocas semanas. Otros autotransplantes de grasa realizados antes, sin el adicional de las células madre, presentaban dificultadas a la hora de mantener un suministro de sangre al tejido nuevo. Pero los científicos creen que esta técnica promueve el crecimiento de los vasos sanguíneos para asegurar un suministro suficiente de sangre que circula por el tejido agregado.

Evidentemente, el potencial de las células madre no deja de sorprendernos. Esperamos con ansiedad el momento de ver los resultados de esta nueva técnica.Enlaces:

El Botox como arma biológica

0 comentarios: